Acerca del Evento
La cuestión del poder de y hacia el vasto universo de las imágenes resultó un paradigma muy presente en las culturas de la Antigüedad. Diversas energías, fuerzas, energías, agencias, atracciones y resistencias emergieron de imágenes y objetos en el marco de sus usos y recepciones. Los mismos motivos iconográficos (en su mayoría inspirados en mitos) enfatizaron diferentes relaciones de poder entre mortales y dioses, entre la humanidad y la naturaleza, entre los mismos humanos por el dominio de territorios y de comunidades otras. En las prácticas culturales, desde Egipto hasta Mesopotamia; desde China hasta Grecia y Roma, el monopolio del conocimiento y del saber en ciertos grupos sociales determinaron diversas jerarquías religiosas, políticas, económicas e incluso de género. Asimismo, la misma dimensión material de las producciones estéticas resultó un aspecto decisivo a la hora de encargarlas, adquirirlas, coleccionarlas, apreciarlas y hacerlas circular en redes de comercio terrestre y ultramarino. Las cualidades particulares de ciertos materiales preciados en el mundo antiguo tales como el oro, el jade, el lapislázuli, el ámbar, el alabastro o el marfil, enfatizadas por la potencia de sus colores, transparencia, brillos y reflejos determinaron su trascendencia simbólica. También se entretejieron múltiples relaciones en torno al dominio de los espacios y a la visibilidad, el acceso y el uso de estas producciones. En este 1º Workshop sobre Arte y Estéticas de la Antigüedad proponemos entonces abrir el debate en torno a las problemáticas que suscitó el poder en variadas constelaciones de imágenes, objetos y representaciones materiales del periodo antiguo.
Organizadores
Cátedra de Historia de las Artes Visuales-Antigüedad de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires)