
Acerca del Evento
«The Legacy of Greece to Western philosophy is Western Philosophy», escribe Bernard Williams en 1981 al inicio de su brillante ensayo sobre la herencia de la filosofía griega («The Legacy of Greek Philosophy », en Moses Isaac Finley [ed.], The Legacy of Greece: A New Appraisal, Oxford, 1981, pp. 202-255). ¿Se trata de una herencia «biológica» con un resultado predeterminado o más bien de la construcción aventurada de una tradición hecha de inclusiones y exclusiones llevadas a cabo en numerosos contextos políticos, sociales, religiosos y culturales diferentes? La ponencia pretende trazar una breve cartografía de los rasgos más destacados de dicha construcción. De ello se desprenderá que el concepto de «identidad» puede ser peligroso y que la filosofía no siempre fue considerada como una prerrogativa exclusiva de Grecia y, por ende, de Occidente, sino como parte de un horizonte de pensamiento más amplio (lo que en el Renacimiento se denominaba prisca theologia, pia philosophia o philosophia perennis). Además, la filosofía griega no era monolítica; por el contrario, albergaba posiciones de pensamiento alternativas, y una pluralidad similar está claramente presente en las filosofías de la antigua China y de la India antigua. Cuando hay pluralidad, ello implica también comparabilidad y apertura hacia los otros, lo que dista mucho e incluso rehúsa que se quede encerrada dentro de las barreras de una identidad hostil.
Organizadores
Centre d’études sur la pensée antique «kairos kai logos»
Circulares
Información de interés
Para participar y recibir el enlace de conexión a Zoom, enviar un corre con nombre, apellido, institución y dirección de correo electrónico a: info@kairoskailogos.com.